En el mundo que nos ha tocado vivir (y por el que poco hacemos para cambiar... menos quejas y más acción!) es muy fácil confundir, a veces, las cosas importantes de las superfluas, la cal de la arena o, como diría mi abuelo: el polvo de la paja.
Desde siempre nos han enseñado que el bienestar personal sólo puede ser alcanzado gracias a ciertos parámetros (preocupantemente comunes): dinero, seguridad, estabilidad. Nadie habla del tiempo. Yo, aún siendo joven, cambiaría todo el dinero que tengo (que no es que sea mucho, la verdad) por algo más de tiempo. Sobre todo poder volver atrás y enmendar algunos errores que el tiempo no ha conseguido borrar.
Tampoco el tiempo lo es todo. ¿De qué sirve tenerlo si después lo malgastas?. Con la cantidad de cosas que hay por hacer, ¿Cómo hay quien se aburre?. ¿Por qué gastamos tanto al año en pasatiempos y otros sucedáneos. Véase videojuegos, televisión, etc. No, mejor que no se vean.
Nos pasamos la vida luchando por ganarnos un puesto en la sociedad para luego seguir luchando para mantenerlo a toda costa. ¿Para qué?. ¿Cómo puedo hacerte eso más feliz?.
Es extraño. Se oye mucho eso de "nadie puede decirte como vivir tu vida". La realidad es que todo el mundo lo hace. Desde que naces hasta que mueres. Abre los ojos.
Disfruta de las cosas buenas, claro. Pero sólo tú decides cuales son. No lo olvides.
Sólos tienes una vida. Y una vida es poco tiempo para despertar, hacer un poco el tonto, descubrir lo que te gusta y disfrutarlo. Mucha gente no llega ni siquiera al tercer paso.
Por temprano que te parezca, la muerte ya ha salido en tu busca. Y ella no es como la Seguridad Social. Sí, hay lista de espera. Pero no, no se retrasa.
PD: Tal vez he querido decir muchas cosas juntas. No sé si habrá quedado nada claro. Lo siento. Tampoco yo lo tengo claro.
Sunday, June 3, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
La cosa esta clara, haz todo lo que puedas. Y no es necesario ser clones, en busca del ideal de felicidad que tenemos instalado por defecto en el cerebro: carrera, novia/o, trabajo, coche, familia, perro, etc. Lo unico imprescindible, a mi pesar, es un poco de dinero, para lo cual necesitas un trabajo, o alguna manera de conseguirlo, haciendo algo en la calle, música, o cualquier cosa. Sin embargo es posible vivir con poco. No se trata de lo que tienes, sino de lo que haces con lo que tienes.
CARLA
Post a Comment