Friday, January 30, 2009
nuevos links
Con temáticas bien diferentes, y sin pedir permiso por ahora, aquí están: Claire y Germán. Añadidos quedan.
PD: J, a ti te pondré cuando empieces a escribir algo...
de la nube
Acabo de agregar, como pueden ver a la izquierda, una "nube" con los temas más habituales sobre los que escribo. Pensé que era bueno incluirla, además de por motivos estéticos, por tener más a mano las cosas de hace tiempo, aunque no tanto, y comprobar si siguen aún vigentes.
Por favor, si encuentran alguna etiquetación con la que no estén conformes, háganmelo saber. En esta vida, todo es negociable. O casi.
del IPC
Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 28000 Pts -168 €- mensuales
Salario mínimo interprofesional: -18000 Pts - 108 €. Mensuales.
Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 Pts. -2400 a 3600 €-
Carburantes
Litro de gasolina 24 Pts. -14 Cts. De Euro-
Varios
Periódico 8 Pts. -5 Cts. De Euro-
Transporte público. 5 Pts. -3 Cts. De Euro-
Barra de pan 9 Pts. -5.5 Cts. de Euro-
Año 2008
Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres Norvasa- : 872 € mensuales
Salario mínimo interprofesional: 600 €. Mensuales.
Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 220.000 y 350.000 €
Carburantes
Litro de gasolina 1.10 €
Varios
Periódico 1 €
Transporte público. 1 €
Barra de pan 55 Cts.
Con estos datos se puede asegurar lo siguiente. Un trabajador medio podía comprar en 1978:
1 Piso con 17 mensualidades (UN AÑO Y MEDIO)
1166 Litros de gasolina con 1 mensualidad
3500 Periódicos con 1 mensualidad
5600 Billetes de autobús con 1 mensualidad
3111 Barras de pan con 1 mensualidad
Un trabajador medio puede comprar en 2008:
1 Piso con 320 mensualidades (26 AÑOS Y MEDIO)
792 Litros de gasolina con 1 mensualidad
872 periódicos con 1 mensualidad
872 billetes de autobús con 1 mensualidad
1585 Barras de pan con 1 mensualidad
Fuente: www.euribor.com
Wednesday, January 28, 2009
de la crisis

Dicen algunos que es, más bien, la falta de confianza la que la provoca. Falta de confianza de los bancos entre sí porque, dicho sea de paso, ¿quién ha confiado alguna vez en los bancos? Gracias a Madoff por ser el nuevo Robin Hood aunque al final te hayan cogido, porque pensabas redistribuirlo entre los pobres, ¿verdad Maddy? Mi perdón lo tienes ya. Porque ya se sabe, quien roba a un ladrón…
Dice los gobiernos de allá (ese tercer mundo que nadie sabe muy bien donde acaba) que hay que nacionalizar las industrias. Esas industrias que ellos mismos dejaron establecer allí y explotarlos antes, cuando les convenía (y había sobres bajo la mesa) Dicen los políticos de aquí que hay que nacionalizar el consumo. Esto es: Cava catalán y marisco gallego, para el que pueda pagarlos (los plátanos de Canarias sí que hay que seguir comprándolos que son muy sanos) Lo que me recuerda cierta fábula sobre una corbata italiana que tendré a bien en contar tan pronto como alguien lo solicite.
Dicen los sabios, los que tanto dicen saber sobre economía pero nada hicieron antes, que la crisis está, más que en ningún otro lugar en nuestra cabeza. Que es algo psicológico. Que oímos tanto esa maldita palabra en todas partes, que leemos de lo mal que va la economía y por eso, no consumimos. O no tanto como antes. Dicen, de nuevo los de arriba, que hay que consumir más. Como si hubiéramos consumido ya poco. Y eso sólo nosotros (los civilizados) porque, con miles de especies extintas o en vías de ello, calentamiento global, cambio climático, plagas, enfermedades, y un largo etc, aún no hemos superado la primera meta: el ser humano sigue pasando hambre.
Ninjas, activos tóxicos, falta de liquidez o confianza, nacionalizaciones masivas, consumo desenfrenado, IBEX 35,recesión, inflación, deflación, Paro, ERE’s, hipotecas, crack de las bolsas y desplome del sistema financiero. Quédense con la definición que más les convenga, después de todo a las palabras se las lleva el viento. Pero yo, ya tengo la mía. Yo he visto la crisis y ya le he puesto rostro. El mismo de esas personas que la semana pasada hacían cola (aunque no en el sentido estricto de la palabra) a la salida del supermercado. No ya para pedir una pobre limosna, a lo que sí estamos acostumbrados, sino para pegarse (ahora sí soy estricto) por la basura que sacaban al cerrar.
No me engaño, no puedo proponer soluciones. Ojalá las tuviera. Ojalá fuera yo como muchos de ustedes que, aunque no las tengan, confían en quienes dicen tenerlas. Al final, tendrán razón los de la falta de confianza. Yo ya he perdido la mía, pero no en la economía precisamente.
Saturday, January 24, 2009
de la espera
Sunday, January 11, 2009
intifada
Ó. L. F. - Madrid - 10/01/2009 08:00
Israel fue durante el primer semestre de 2008, seis meses antes de la invasión de Gaza, un buen cliente de la industria armamentística española. Así lo reconoce el propio Gobierno de Zapatero en su último informe sobre el control de comercio exterior de material de defensa y de doble uso remitido recientemente al Congreso de los Diputados por el Ministerio de Industria.
Según dicho documento, España exportó a Israel durante ese periodo material bélico por valor de 1.551.933 euros. La práctica totalidad, en concreto el 94,13%, tenía como destinatario a las Fuerzas Armadas del Estado hebreo.
Sistemas de visión nocturna
En concreto, España exportó "armas de cañón de ánima lisa con un calibre inferior a 20 milímetros" definición que incluye, entre otros, fusiles, pistolas, ametralladoras, silenciadores, cargadores y visores por un valor de 91.045 euros. Sin embargo, el grueso de la exportación, 1.460.888 euros, se refiere a material que el informe denomina "equipos de formación de imagen o de contramedida". Un epígrafe que incluye desde cámaras hasta equipos de formación de imágenes de infrarrojos y térmicas, y equipos sensores de imagen por radar utilizados para la localización nocturna de objetivos, según fuentes militares.
Más que en todo 2007
Estas cifras revelan un aumento considerable en la exportación de material de defensa a Israel por parte de España. De hecho, los 1.551.933 euros exportados en los primeros seis meses de 2008 superan ya el valor de todo el material bélico vendido al Estado hebreo durante 2007, cuando la entregas alcanzaron un importe total de 1.515.934 euros, según el informe sobre ese año que la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, entregó al Congreso el pasado mes de septiembre.
Un aumento que es aún más llamativo si se compara con 2006. Ese año, la venta de material bélico a este país fue de sólo 441.335 euros, de los cuales, además, sólo el 36% iba destinado a las Fuerzas Armadas isralíes.
Según los informes de aquellos años, entonces Israel compró también a España armas ligeras y "equipos de formación de imagen o de contramedida", como ahora. Aunque en 2006 y 2007 también se incluyeron partidas para la adquisición de "bombas, torpedos, cohetes y misiles" y "explosivos".
Saturday, January 10, 2009
de los números y las letras
No es que el año que acaba de terminar haya sido menos prolífico en cuanto a experiencias vitales. Aunque, claro está, esto es discutible. Tuve del mismo tipo que el año anterior pero ahora, con un poco más de perspectiva, quizá aún no haya tenido una auténtica experiencia de ese tipo en toda mi vida y eso, hace a uno plantearse ciertas cosas.
Quizá me esté dando cuenta de que es mejor vivir cosas importantes que hablar de ellas. Tal vez no tenga cosas importantes de qué hablar. Seguro será eso. Me estaré quedando en blanco. Serán los años que ya se embalan por la pendiente de la edad. O será la vida que aún me debe una bofetada. Espero que me encuentre pronto.