Wednesday, January 28, 2009

de la crisis

No sé si estará provocada por los ninjas (ya saben, esos pobres paletos americanos sin trabajo, ni bienes que no pueden pagar la hipoteca) o si será cosa de la falta de liquidez (con la cantidad de dinero que los gobiernos usan para, y cito textualmente, “avalar a los bancos” y aún no es suficiente)

Dicen algunos que es, más bien, la falta de confianza la que la provoca. Falta de confianza de los bancos entre sí porque, dicho sea de paso, ¿quién ha confiado alguna vez en los bancos? Gracias a Madoff por ser el nuevo Robin Hood aunque al final te hayan cogido, porque pensabas redistribuirlo entre los pobres, ¿verdad Maddy? Mi perdón lo tienes ya. Porque ya se sabe, quien roba a un ladrón…

Dice los gobiernos de allá (ese tercer mundo que nadie sabe muy bien donde acaba) que hay que nacionalizar las industrias. Esas industrias que ellos mismos dejaron establecer allí y explotarlos antes, cuando les convenía (y había sobres bajo la mesa) Dicen los políticos de aquí que hay que nacionalizar el consumo. Esto es: Cava catalán y marisco gallego, para el que pueda pagarlos (los plátanos de Canarias sí que hay que seguir comprándolos que son muy sanos) Lo que me recuerda cierta fábula sobre una corbata italiana que tendré a bien en contar tan pronto como alguien lo solicite.

Dicen los sabios, los que tanto dicen saber sobre economía pero nada hicieron antes, que la crisis está, más que en ningún otro lugar en nuestra cabeza. Que es algo psicológico. Que oímos tanto esa maldita palabra en todas partes, que leemos de lo mal que va la economía y por eso, no consumimos. O no tanto como antes. Dicen, de nuevo los de arriba, que hay que consumir más. Como si hubiéramos consumido ya poco. Y eso sólo nosotros (los civilizados) porque, con miles de especies extintas o en vías de ello, calentamiento global, cambio climático, plagas, enfermedades, y un largo etc, aún no hemos superado la primera meta: el ser humano sigue pasando hambre.

Ninjas, activos tóxicos, falta de liquidez o confianza, nacionalizaciones masivas, consumo desenfrenado, IBEX 35,recesión, inflación, deflación, Paro, ERE’s, hipotecas, crack de las bolsas y desplome del sistema financiero. Quédense con la definición que más les convenga, después de todo a las palabras se las lleva el viento. Pero yo, ya tengo la mía. Yo he visto la crisis y ya le he puesto rostro. El mismo de esas personas que la semana pasada hacían cola (aunque no en el sentido estricto de la palabra) a la salida del supermercado. No ya para pedir una pobre limosna, a lo que sí estamos acostumbrados, sino para pegarse (ahora sí soy estricto) por la basura que sacaban al cerrar.

No me engaño, no puedo proponer soluciones. Ojalá las tuviera. Ojalá fuera yo como muchos de ustedes que, aunque no las tengan, confían en quienes dicen tenerlas. Al final, tendrán razón los de la falta de confianza. Yo ya he perdido la mía, pero no en la economía precisamente.

1 comment:

Anonymous said...

pfffffffff que complciado esta todo eso de la maldita politica-economia....yo solo he entendido lo de los platanos canarios y estoy de acuerdo con eso, que debemos seguir comprandolos;)
va, y no mientes, que no te falta ninguna confianza,anda ya!