Saturday, December 13, 2008

Érase que se eran. Érase que trataban de serse en todo cuanto hacían. Érase que se reían, se cuidaban, se hablaban, se divertían. Érase que se eran responsables de sí mismos. ¿Cuál es la importancia de las cosas? Si alguien me pregunta responderé como la maga, que el mundo ya no tiene sentido si uno no tiene la fuerza de seguir eligiendo algo verdadero. No sé dónde estaremos el año que viene, pero sé que me alegrará haberte tenido cerca este año, que hayamos compartido lo que ha pasado y lo que queda en Madrid o en cualquier otra parte, y habremos aprendido y habremos crecido, y seguiremos creciendo y aprendiendo, construyendo con el tiempo algo verdadero, y en una fecha hoy todavía lejana miraremos atrás y esperaremos sentir aquello por lo que hemos luchado: que vivimos de acuerdo con nosotros mismos.

¡Feliz cumpleaños!

Lorena.

Madrid, a 11 de Diciembre de 2008

Sunday, November 23, 2008

mi receta

Pensar menos y vivir más. Y darnos cuenta de que los nuestros no son problemas. Y respirar. Volver a ser un niño con sólo mirarlos. Y pedalear con ellos pero no ganarles nunca porque, como ya sospechan, eso es lo de menos.

Vivir. Y pasar por el mundo sin hacer ruido. Lentamente o sólo despacio. Sin prisa. Disfrutando cada minuto. Pasando desapercibido. Oculto, pero nunca en la sombra. Caminando siempre hacia la luz y arrimados al Sol que más caliente.

Y, al final, cuando todo acabe. Sea tarde o temprano. Que se acuerden de mi los que quieran, muchos o pocos. Pero, sobre todo, que me quieran los que me recuerden.

Monday, November 10, 2008

dulces sueños

¿Qué pasará con el amor? Ese maldito bastardo que primero todo lo cura y luego todo lo rompe. ¿Qué pasa con mi amor? Ese que, huye cuanto más lo quiero. Se escapa cuando más lo más lo necesito. Se aleja. Y cuanto más lo pienso, me sobra. Me frena. Me lastra.

Yo no valgo para el amor. O es él quien no vale para mí. O será este amor el que no vale. ¿Y si no hay otro? ¿Y si tengo lo que todos quieren y no me vale? Triste futuro el mío. Pero peor el de ustedes, ilusos, que creen que son felices.

Duerman entonces, felices, que ya llegará el alba. Porque en la vida no todo es sueño. Duerman ahora, y sigan soñando. Porque cuando despierten yo ya no estaré aquí.

serás tú quien le ponga nombre

No puedo pedirte que vengas pero me encantaría que estuvieses aquí. Y dormir poco y comer bien. Y perder la razón cuando te vayas. Y encontrarte por las noches en mi cama. Y conocerte un poco más y deshacerme un poco menos. Y reír y nunca más llorar por ella.

No sé donde estaré mañana. Mis pasos no suelen avisarme cuando andan. Ni a ti mis manos cuando te tocan. Bajo la camisa, entre los muslos. Sobre tus alas. Y así vivir. Y luego, que mueras por mí. ¿Será mucho pedir?

Y cerrar paréntesis y abrir comillas. Vengan las mariposas y váyanse por fin las oscuras golondrinas. Una pena que el romanticismo no haya acabado conmigo. Lástima que el siglo XVII hace tiempo que acabó y yo tenga que conformarme contigo. Y tú conmigo.

Monday, October 6, 2008

recuerdo entrometido

Hacía tiempo que no la escuchaba pero oir esta canción conduciendo de noche me trajo a la memoria algunos buenos recuerdos. La letra bastará:

Copacetic, calm my frenetic, she's the shit y'all
Highly-rated, well-educated, she's an angel
She's ambitious, beautiful, delicious, got a restaurant
I can take it, truth stripped me naked, yeah I fucked up… yeah

She was my girl
Used to be my world
I miss my girl
What a fine girl

She put together, says she's doing better since she let go
Repeating dreamer, now and then I see her and we have lunch
Ever playful, hook the jumper cable, give me fresh spark
Sister ringing, old reminder stinging, bridges burned hoss… yeah

She was my girl
Used to be my world
I miss my girl
What a fine girl

She called me up, I guess she pretty stuck, she needed my help
It made me happy, hence the lyric sappy, I still love her… yeah

She was my girl
Used to be my world
I miss my girl
What a fine girl

Such a fine girl
I miss my girl
Used to be my world
She was my girl

Jerry Cantrell - She was my girl

Saturday, September 27, 2008

Podría empezar debatiendo los pros y los contras del individualismo en la/s sociedad/es occidental/es (la explicación de los plurales la dejo para un próximo post) Podría, sí. Pero sería una gilipollez como todo lo que digo últimamente.

Me resulta triste ver por todas partes parejas felices(¿son cosas mías o todo el mundo tiene novia?) Nostalgia supongo. Quizá no sean tan felices y sea sólo que no piensan mucho. Tal vez pensar tanto no sea bueno.

Será el orgullo que no me deja tragar o será el darme cuenta de que no puedo estar con nadie, pero llorar en la vida no sirve de nada.

PD: Y a los que digan que sí (a expensas de el que no llora no mama) les digo que no, que siempre es culpa de los padres que ya ni son reyes ni son nada.

Thursday, September 25, 2008

Poco queda para lo auténtico en tiempos como estos donde todo se compra y, hasta algunas veces, se regala. Largo he esperado ya tiempos mejores y, según parece, moriré esperando. Puede que viva en el tiempo equivocado. Quizá no pertenezca a esta época. En todo caso no creo que nada vaya a cambiar diga lo que diga.

Y conste que no escribo porque a nadie le importe sino porque me mata la pena de saber que mis inquitudes morirán conmigo.

Tal vez deba, también yo, hacer un retiro y dejar pasar el tiempo. Perderlo. Aunque, mejor pensado, haré como cantaba aquel: "no voy a tomar la ruta de los sacrificios; prefiero el vicio, la música y el amor".

Wednesday, September 17, 2008

¿Qué sentido tiene esperar si las decisiones están ya tomadas? No se puede dialogar con quien no quiere escuchar. Discutido está ya lo volátil que es el futuro. Lo poco seguro que tenemos nada. Lo mucho que puede cambiar el porvenir con las decisiones de todos los días, con todas esas pequeñas cosas. ¿Qué pasará entonces con lo realmente importante, con la esencia? ¿Esas decisiones que de verdad nos marcan, a ti y a mí? Las cartas están, por fin, sobre la mesa.

Quien más te quiere te hará sufrir.

Sunday, September 14, 2008

sobre Peter Pan y los problemas que duran dos días

Yo, que no tengo problemas, ando por la vida metiéndome en líos. A veces hasta meto a los demás en los mios y acabo durmiendo poco.

He leído a Fausto y a Dante pero aún no he bajado a los infiernos. Reconozco que me pica la curiosidad. La del sufrimiento gratuito. La del masoquismo. Y yo, que pensaba que mar atemperaba. Menos mal que el tiempo todo lo cura y, a los dos días, como si nada hubiera pasado.

Si lo sé, no crezco.

Sunday, August 3, 2008

ya le pondré un título cuando se me ocurra

Y aún con el ensayo de un comunista escéptico en el tintero esperando ver la luz... algún día, vuelvo a hablar de lo mismo. No, tranquilos. He vuelto después de este tiempo comprometido a dejar la economía a un lado. Para eso, hay sitios mejores. Por cierto, un tal L. Abadía explica bastante bien el fenómeno de la "crisis ninja" que estamos viviendo. A veces cansa un poco con tanto tecnicismo pero es bastante mejor que el resto.

Lo que me sigue sorprendiendo es el alto consumismo que veo en todas partes. Con crisis y todo, pero las Wii se agotan y hay listas de espera para los iPhones. Sí, sí. Todos los analistas están de acuerdo en que para superar la crisis hay que fomentar el consumo pero yo... no lo veo. De economista tengo poco pero quand même. Si no nos damos cuenta ahora de lo superflúo de algunas cosas, ¿cuándo lo haremos?. ¿Cuándo hayamos salido de la recesión?. Lo dudo.

Si, por una vez y para variar, habría que hacerle caso al Papa e ir diciendo adiós a una ideología ya superada. No, señor Ratzinger, no hablo del Comunismo precisamente.

Por cierto, ¿soy yo o cada vez escribo peor?. Ya no tengo ganas. Minan mi ilusión. Me hastío. Cada vez me siento más solo y, para colmo, parece que hablo con la pared. Dura, fría, impasible. Ya no leo, me cansa. Las paredes me ahogan. Me atormentan mis deseos y espero, lentamente, que pase el tiempo. Me desconozco y tengo miedo.

Gracias Matthieu,
c'est pas terrible.

Friday, June 13, 2008

viva Irlanda!

Hoy es un gran día. Casi no me lo creo. El No acaba de ganar en Irlanda el único referéndum del Tratado de Lisboa que se celebra en todos los países de la unión (27!) El resto de los países (recalco 26/27) lo han sometido o someterán a una simple votación en el parlamento estatal respectivo. Hay que recordar que el voto en contra de Irlanda provoca que el Tratado no pueda ser finalmente aplicado. Y es que el voto en contra de cualquiera de los países hace imposible su aplicación. Pasa lo mismo que otrora 4 años cuando Francia y Holanda recharazon la Constitución Europea. Precisamente este es uno de los puntos que se quería cambiar con el viejo tratado.

Lo más excitante es oír hablar a los políticos mal llamados europeístas. Esos que dicen que aún seguirán aprobando ratificaciones a espaldas del pueblo. Todo para atajar la crisis que dicen esto provocará en en seno de la Unión Europea. Es su propia crisis la que tratan de evitar. Sarkozy, Merkel y Zapatero (cuando le de por hablar) Otro ejemplo de la nueva burguesía europea: Enrique Barón (ex presidente del Parlamento Europeo), se queja: “no tiene sentido someter este tipo de procesos del que dependen casi 500 millones de personas a la ruleta rusa.” O sea, la voluntad del pueblo. Si en el fondo, no estoy diametralmente en contra del Tratado. A decir verdad yo, como seguro la casi totalidad del pueblo de Irlanda, no lo he leído (ustedes ya pueden hacerlo, aquí) Pero me alegro de que el pastel europeo se les haya indigestado.

Después de mi alegría inicial reconozco que me asaltan ciertas dudas. No sería limpio ni justo contar sólo la parte de la historia que más me conviene. Allez y, son muchos los críticos que están de acuerdo con que la negativa de los irlandeses está provocada más bien por el egoísmo. Tratan de evitar perder ciertos privilegios de los que ahora disponen y que, entre otras cosas, han permitido aumentar su renta per cápita del 90% de la media europea al 130% en sólo 20 años (son sólo superados por Luxemburgo) Algunos alegan (joder, nunca había usado este verbo en el buen sentido, que sensación tan agradable...) que ha sido el desconocimiento del Tratado y la falta de acierto del gobierno irlandés al no haber vendido bien (cito textualmente) las ventajas del famoso documento. En ningún caso han sido sus motivaciones parecidas a las mias. Pero bien está lo que bien acaba.

Thursday, June 5, 2008

breve ensayo sobre economía y otras cosas no tan importantes

Reconozco que Solbes y Zapatero han sido más listos que yo (cosa que tampoco es tan difícil) Antes de las elecciones de marzo anunciaron a bombo y platillo su propuesta de deducción sobre la renta de este año. Cuatrocientos euros para cada trabajador, vamos. Yo había pensado que no era otra cosa que propaganda electoral para ganar votos (como la ley de plazos para el aborto, la cual sigo esperando ¡desde el 2004!) Y lo reconozco de nuevo, me equivoqué. Al parecer el PSOE sí va a cumplir esta promesa. Además, me he estado informando sobre economía (no hay mal que por bien no venga) Resulta entonces que la medida es efectiva. Va a relanzar la economía que está en crisis. Tendremos más dinero que gastar, para comprar regalos, para ir al cine, para tirar a la basura. Así, al parecer, se solucionaría la crisis, fomentando el consumo. Crisis que empezó el 15 de Marzo, antes no había crisis. Se lo inventaba todo Rajoy para desestabilizar el gobierno. Como tampoco se hacían trasvases del Ebro. Aunque eso tampoco se hace ahora, es simplemente una pequeña reconducción (manda huevos)

En resumen, vivimos en la cima de la sociedad consumista. Empleamos todo nuestro tiempo en gastar. Hasta cuando trabajamos, lo hacemos para ganar un mísero sueldo que enseguida empleamos en pagar la hipoteca. Y cuando se atisba la más mínima nube sobre este cielo azul de bienestar. Cuando la Tierra grita a los cuatro vientos que la agotamos. Cuando somos tantos que no hay comida para todos. Cuando deberíamos aprovechar el breve periodo de recesión (otro olé para Solbes) para cambiar nuestras costumbres y empezar desarrollar una sociedad sostenible. En ese momento, el gobierno dice no. Regala dinero para que sigamos gastando más y más. Aún a pesar de hipotecar el superhabit del Estado del que tanto presumian años atrás. El dinero que van a recibir, damas y caballeros, no es un regalo. Si hacen números se darán cuenta que el total es aproximadamente el presupuesto anual de un ministerio. La pregunta entonces es, ¿de qué ministerio le gustaría prescindir?

¿Sanidad?, tal vez es buena idea. Está claro que las listas de espera quirúrgicas no tienen remedio. ¿Justicia?, ¿por qué no? con lo que se está esperando para un juicio no nos daríamos cuenta hasta las próximas elecciones. Pero entonces se encargaría de vendernos otra moto. ¿Educación?, en castellano o en catalán el fracaso escolar sigue siendo una lacra ¿Cultura?, tranquilos ese está asegurado. Con lo que se llevan los de la SGAE por el canon de las narices, la cultura en este país está garantizada para muchos años. Tantos como la gente, con cultura o sin ella, tarde en recuperar la orientación. Porque, a día de hoy, no saben donde queda la izquierda.

la madriguera del conejo

Quizá uno de los retos más peligrosos a los que nos enfrentamos todos los días ocurre cada mañana nada más levantarnos de la cama. El horario, claro está, depende (¡que me lo digan a mi ahora!) Hablo de mirarse al espejo.

Es increíble todo lo que uno puede encontrar si observa detenidamente su reflejo. Y no me refiero a las nuevas arrugas (eso sí, muy monas) que a uno le salen de tanto sonreír (¡que la vida son dos días!) Cuando uno se mira en un espejo se ve a si mismo tal y como es. Sin efectos visuales ni cortinas de humo. Sin palabras ni prejucios. Y eso, a veces, sorprende.

Más de una vez me he llevado un susto al encontrarme, frente a frente, con mi reflejo en algún escaparate mientras paseo. Cuesta creerse que alguien te siga tan de cerca. Que te observa detenidamente y que es tu sombra hasta cuando llueve.

El problema es, a mi corto entender, que no somos conscientes de que vivimos en este mundo. La mayor parte del tiempo ni siquiera nos damos cuenta. Trabajamos, nos vamos de vacaciones, o pagamos nuestros impuestos . Ordenamos nuestras ideas en la cabeza y es ahí donde nos vemos siempre. No somos más que una auto-imagen mental. Por eso es un golpe descubir, cada vez, que también vivimos aquí fuera. En el mundo real. Aunque no lo veamos, dejamos una estela tras nuestros pasos. No somos, como a veces parece, meros espectadores (más o menos críticos) de la realidad. Somos parte de ella y no nos damos cuenta hasta que, muy de vez en cuando y de repente, nos encontramos mirándonos pupila con pupila como si de tontos se tratara.

Lejos de tener la más mínima intención de pagar por los derechos de autor a cierta revista espiritual, diré como decimos en casa. ¡Despierten!

Tuesday, May 27, 2008

el tiempo vuela

Llueve y truena ahí fuera. Y yo que pensaba que se había acabo el invierno. O sigue con nosotros o la primavera es más traicionera de lo que nos da a entender su género. Vaya usted a saber (y llámeseme lo que se quiera!)

Hace ya mucho tiempo que busco el mío. Pero entre unas cosas y otras me rehúye. Se esconde. Pasa volando y sin dar oportunidad a despedirme. Ni a presentarme siquiera. Se me escapa entre las manos. Hago lo que quiero, sí. Pero eso tiene un alto precio. Juro que de estas prisiones, más lisonjero me vi. ¿Soñaba o estaba entonces despierto?. ¿Sueño ahora o el mayor bien es pequeño?.

Yo, voy a dormir. Dulces sueños.

Saturday, April 19, 2008

del precio de los sueños

La mujer perfecta no existe. Y la vida es cara. Es corta, pero tampoco es perfecta. Siento decirlo, sobre todo si rompo alguna conciencia, pero estamos enamorados de un mito. O de muchos. Ningún príncipe azul llamará a tu puerta un claro día de verano. El matrimonio no es para siempre y nunca te tocará la lotería. Y, a pesar de lo mucho que luches, tal vez nunca puedas cambiar eso que tanto te molesta. Mejor es aceptarlo cuanto antes y vivir con ello. Ser un idealista ya no merece la pena. Intentarlo no siempre es conseguirlo.

Lo de vender un sueño no es nada nuevo. Se lleva haciendo toda la vida. Se nos aturde con lo que pudiéramos ser. Con lo que pudiéramos tener. Con ella. Arriba y abajo. A diestro y siniestro. Sin descanso. Durante años. No me extraña que cada vez haya más enfermos mentales. Más ansiedad. Más depresiones. ¿Qué esperaban?.

No quiero entrar ahora en las causas (¡ya saben cuánto detesto hablar de política!) pero me parece triste. Somos la generación con mayor potencial de la historia de la humanidad. Pero se nos exige más. Siempre más. Competir. Los unos contra los otros y contra ese fantasma que siempre nos supera pero que no existe. No es que nos vendamos al mejor postor, nos regalamos. Y, de nuevo, es una pena. Va siendo hora ya de despertar. Nadie va a venir a sacarnos del agujero. Porque estamos solos. Basta de perder el tiempo. A mí no es algo que me sobre.

Friday, March 28, 2008

partir otra vez

Sé que he estado ausente mucho tiempo. Primero buscando trabajo, luego arreglando papeles. Un par de escapaditas y ya, casi, estamos en abril. El tiempo vuela. Y yo vuelo con él.

Salgo este domingo para Grenoble, Francia, a trabajar. Para los que quieran saber de mi durante este tiempo, las buenas costumbres me gusta mantenerlas. Por lo cual, los invito a seguirme como hago siempre: www.karmagh.com

Supongo que tendré algo menos de tiempo que ahora para mi, y para ustedes. Espero que aún sea lo suficiente para seguir con esto. Lástima que los buenos deseos sean solamente eso, deseos.

Thursday, February 28, 2008

feliz cumpleaños

Acaba de cumplir un año todo esto. Fue a finales de Febrero. Es fácil recordar como empezó todo. La idea original y todo aquello. Pero me cuesta algo más estar seguro del por qué lo hice. Gracias a dios (en el sentido figurado, claro está) tengo en el archivo un lugar donde leer qué pasaba por mi mente en aquel momento. Un gran invento, sin duda. Tendré que sacarle más partido.

Muchas cosas han cambiado desde entonces. Y muchas más permanecen igual. De cualquier manera, supongo que no estoy para quejarme. Me conformo con seguir así un año más. Luego ya veremos.

Friday, February 8, 2008

discurso de Pausanias

"Verdaderamente sería de desear que hubiese una ley que prohibiese amar a los jóvenes para que no perdiesen el tiempo en una cosa tan incierta; porque, ¿quién sabe lo que llegará a ser una día esta juventud, qué habitos tomarán el cuerpo y el espíritu y de qué lado se volverán, si hacia el vicio o hacia la virtud? (...) Estos son los que han deshonrado el amor hasta el punto de hacer decir que era vergonzoso conceder sus favores a un amante. El amor intempestivo e injusto de la temprana juventud es lo que únicamente ha dado lugar a semejante opinión, en tanto que nada de lo que se haga según los principios de la sabiduría y de la honestidad será censurado con justicia".

Discurso de Pausanias.

Diálogo del Banquete, Platón

Sunday, February 3, 2008

matando el tiempo

Matando el tiempo. Es curioso. No fue hasta hace unos segundos en la ducha cuando me di cuenta del verdadero sentido de esa expresión. Es ahora que malvivo, o que sobrevivo. Ahora que ya soy, oficialmente, parado. Ahora que busco la respuesta a la pregunta de siempre entre lo que dejo dicho Sócrates, y luego escribió Platón, y lo que contaba Woody Allen a finales de los setenta. Eso sí que es curioso. Dos mil años y seguimos preguntándonos lo mismo.

Como ya he dicho, fue hace un rato. Ocurrió en la ducha. Mientras el agua caliente desaparecía para siempre por el sumidero. Ahora yo pensando, esa expresión debería estar prohibida. Estoy cansado de que los enamorados la devalúen a cada momento que pasa. Para siempre. Supongo que no es culpa de ellos. Son cosas que pasan, dirán ustedes. Bueno, vale. Pero tampoco es culpa mía. Vaya hombre! Encuentro, casi por casualidad, la otra cosa que ya me tiene harto. Ya saben, justos pagan por pecadores, todos somos iguales. Y eso que soy rojo. Por supuesto, sin ofender a los comunistas de verdad (si es que todavía queda alguno).

Y creo que ya basta de hacerlos esperar. He intentado demostrárselo y supongo haber fracasado. ¿Será ya hora de olvidarme de mis experimentos literarios? Quizá, pero yendo al grano puesto que, a estas alturas de mi vida, las introducciones sobran. Lo bueno de las cosas está en la tensa espera. En los tiempos muertos. La salsa de la vida subyace junto a esa pequeña bola (aunque ha sido demostrado que, en algunos casos, llega a ser tan grande como un balón de fútbol!) en la boca del estómago, lista para salpicarnos cuando intuyamos que ya llega el momento, que ella ya está aquí. Lo importante es vivir esos momentos. Disfrutarlos. La vida, en realidad, no tiene otro sentido. No hay ningún secreto oculto y, cuanto antes lo entendamos mejor. Mientras, la pimienta espera. Nunca tuvo prisa. Aguarda, matando el tiempo, el que llegue su hora. Le gusta pensar que es necesaria. Y en cierto modo lo es, pero no para todos. Sabe que yo también la estaré esperando aquí, para siempre.

"La vida es lo que te ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes" John Lennon

Thursday, January 24, 2008

de la valentía

De sobra conozco ahora que el ser valiente no es no tener miedo. Pero sé aún más. Ser valiente no es hacer lo que se debe dejando de lado los temores, tanto los externos como también los intrínsecos. Esos miedos que siempre irán con nosotros, hasta la muerte. Son esos los miedos que nos definen. Incluso nos conocen mejor que nosotros a ellos. No es más valiente el que no conoce sus miedos.

Ser valiente es no hacer más lo que se quiere. También es estúpido ser valiente. El hombre no está hecho para tales hazañas. Nos quedan grandes.

Tuesday, January 22, 2008

de la madurez

Manda narices que después de ver todo lo que he visto. Después de todas las vueltas que he dado. Después de todas las idas y venidas, haya cosas que todavía me sorprendan. En este caso, algo que entendí hace poco.

Resulta que la madurez no es otra cosa que el esperar lo peor de cualquier persona, en cualquier circunstancia. Así entonces, cuando no actúen tan mal, quedaremos "gratamente" sorprendidos.

¿Que tiene inconvenientes?. Por supuesto. Pero teniendo en cuenta que entonces nadie nos volvería a hacer daño nunca, es una alternativa muy a tener en cuenta. Lástima que sólo esté haciendo cábalas. Yo, como Peter Pan, me resisto a crecer. Me resisto a madurar. Aún cuando las lágrimas afloren de mis ojos y resbalen por mi rostro. Yo, seré un niño para siempre. Con mis sueños y mis miedos. Inocente. Inmaduro.

Thursday, January 17, 2008

un final alternativo

La playa estaba desierta. Soplaba fuerte el viento fuera. Fue esa, y no otra, la razón que ella esgrimió para entrar. Parecía que aquella tormenta que ya una vez truncó mi sueño volvía, justo a tiempo, para estropeármelo de nuevo.

Una vez dentro, el silencio. No era la primera vez que estabamos allí pero sí sería la última. Aunque para aquel entonces ninguno de nosotros lo sabía. Luego empezamos a hablar. Al principio de mi, más tarde de él. De los viejos tiempos y de las nuevas realidades. Ella parecía no ser consciente del daño que me hacía hablar de ello. No puedo culparla. Yo tampoco lo era. Me sentí incómodo cuando hablábamos de futuro. Luego callé. Ella siguió hablando un rato pero ya no importaba. Mi suerte estaba echada.

Súbitamente me pegué a ella. Me coloqué, tan sólo, a dos centímetros de su boca. Fue un movimiento rápido, pero seguro. Sabía hasta donde podía llegar. Estaba cansado de oirlo. Llevaba meses diciéndomelo, alto y claro. Pero a la vez, y entre lineas, otras cosas me decía. No pasé de ahí.

-¿Todo bien?- le dije. Y al decirlo casi chocan nuestros labios.

-Estoy incómoda- llamó por mi nombre.

Volví a sentirla como la sentí aquella vez. Hay cosas que mi memoria no ha olvidado aún. Sus pupilas brillaban en aquella noche oscura. No respiraba por miedo a tocarme la boca, tan cerca ahora. Sentí como hasta la última de sus gotas de sangre se paraba. Era extraño aquello. Su corazón no cabía en el pecho. El sonido de sus latidos había hecho acallar al mismo viento y al romper de las olas. Así permanecí lo que me parecieron años. Cuando volví en mi lo tuve claro.

-Al fin sabes lo que siento yo.

Tiré de la manecilla y salí del coche. La puerta se cerró con un ruido seco. Todo había acabado, para siempre. Ella respiró de nuevo. Volvió a la vida mientras observaba como yo me alejaba de ella. Esta vez de verdad. Arrancó el coche después de unos minutos. Aún no sabía muy bien a donde ir. Encendió las luces y estas iluminaron la playa. Ya no estaba desierta. Todos los momentos que habíamos pasado juntos se agolpaban ante sus ojos. Contuvo las lágrimas. ¿Hacia dónde iría ahora?. ¿Buscando la felicidad?. No. Demasiado tarde. Ya había estado allí.

Sunday, January 13, 2008

lágrimas

Elegir bien la bebida es, como poco, tan importante como el vestido. Ya sabemos que la primera impresión es fundamental. Nos guste oírlo o no. Supongo que, en esto también, el tiempo está de mi parte. No es que me preocupe ni nada por el estilo. Algo de Jazz y el mar. No. No estoy preocupado. Ni ansioso, estoy. Espero, paciente. Total, no hay prisa. No tengo a donde ir. Al menos, de momento. Es, otra vez, cuestión de tiempo. Ella ya ha salido a buscarme. Eso piensan los que creen en su destino. Ya me encontrará. Será mejor que me marche ahora. Ese gran embustero sigue volando y se lleva consigo las manecillas tan lejos como llegan las hojas secas en otoño. Tengo que prepararme para la cita. Ahora estoy seguro. Tomaré té.

Tuesday, January 1, 2008

yo soy la noche

I AM THE HIGHWAY (AUDIOSLAVE)

Pearls that swim the rift of me

Long and weary my road has been
I was lost in the cities
Alone in the hills
No sorrow I feel
For anything I feel yea

I am not your rolling wheels
I am a highway
I am not your carpet ride
I am the sky

Friends and liars
Don’t wait for me
Cause I’ll get on
All by myself
Put millions of miles
Under my heels
And still too close to you
I feel

I am not your rolling wheels
I am the highway
I am not your carpet ride
I am the sky
I am not your blowing wind
I am the sky here
I am not your automn moon
I am the night
The night

I am not your rolling wheels
I am the highway
I am not your carpet rag
I am the sky
I am not your blowing wind
I am the lightining
I am not your automon
I am the night

No creo que haga falta traducirlo. Si bien no el 100%, el sentido último sí se entiende fácilmente. O eso creo yo. En cualquier caso, añadiré dos líneas más. ¿Qué tendría esto de creativo si sólo corto y pego?

Tan cierto como que el sol saldrá mañana, ahora es de noche. Siento como
cortan mi piel las frías sábanas. No importa que no lo creas. O que lo llames de otra manera. Dure más en invierno y menos en verano. Sea vieja o nueva. Allá miradas que la iluminen. O no. Incluso si no quieres verlo y cierras los ojos. Allí estará la noche, infinita, más oscura si cabe. Allí estaré yo. Porque yo soy tu noche.